Una mejor solución
La mejor solución a esta confrontación bélica, que presenta el problema de la falta de petróleo en el país, es el uso de sustancias alternativas a los combustibles derivados del petróleo.
Esto debido a que el petróleo es un recurso natural no renovable, combustible fósil, y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. Para ello tenemos dos alternativas: el uso del gas natural, una fuente de energía no renovable formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra frecuentemente en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón. Y la segunda y mejor, es el uso de los biocombustibles, combustibles fósiles de origen biológico obtenidos de manera renovable a partir de restos orgánicos. La ventaja de los biocombustibles recae en que son recursos renovables, a diferencia del petróleo que es un recurso no renovable, y que contaminan menos y en su producción las plantas absorben CO2, en cambio el petróleo y sus derivados emanan CO2 y H2O. Entre estos se encuentran el biodiésel, aceite combustible con características comparables al diesel que se extrae principalmente de las semillas oleaginosas de diferentes plantas como el girasol y el bioetanol, alcohol procedente de restos vegetales, tanto de la caña de azúcar como del maíz, que se puede utilizar mezclándolo con otros combustibles o para la fabricación de éteres, que son bases para fabricar combustibles más ecológicos. Sin embargo, el uso de los biocombustibles aún es incipiente en el país, por ello es la mejor alternativa pero también la más difícil de realizar.
La mejor solución a la falta de petróleo en el país a causa de la confrontación bélica es la priorización del uso del petróleo, por medio del uso de las alternativas este recurso, y la mejor entre todas ellas es el uso de los biocombustibles, debido a todas las ventajas que poseen y que puede ser un reemplazo del petróleo indefinidamente en el país.
El uso de los biocombustibles
Como síntesis, puedo afirmar que la solución a este problema de la falta del petróleo en el país a causa de las confrontaciones bélicas, es la priorización del uso del petróleo, y ello por medio del uso de sus sustancias alternativas.
Y entre todas ellas, la mejor solución es el uso de los biocombustibles, combustibles fósiles de origen biológico obtenidos de manera renovable a partir de restos orgánicos. La ventaja de los biocombustibles recae en que son recursos renovables, a diferencia del petróleo que es un recurso no renovable, y que contaminan menos y en su producción las plantas absorben CO2, en cambio el petróleo y sus derivados emanan CO2 y H2O.
Es por ello que el Perú debe de imponer políticas de desarrollo de los biocombustibles como recurso sustituto al petróleo, apoyando al cultivo de las fuentes de los biocombustibles, como la caña de azúcar, el maíz o el girasol, y además a las empresas que desarrollen estos combustibles como el biodiesel o el bioetanol. Sólo así lograremos le priorización del recurso del petróleo, y quizás lograr sustituirlo indefinidamente por un mejor recurso, que son los biocombustibles.
La mejor solución a esta confrontación bélica, que presenta el problema de la falta de petróleo en el país, es el uso de sustancias alternativas a los combustibles derivados del petróleo.
Esto debido a que el petróleo es un recurso natural no renovable, combustible fósil, y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. Para ello tenemos dos alternativas: el uso del gas natural, una fuente de energía no renovable formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra frecuentemente en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón. Y la segunda y mejor, es el uso de los biocombustibles, combustibles fósiles de origen biológico obtenidos de manera renovable a partir de restos orgánicos. La ventaja de los biocombustibles recae en que son recursos renovables, a diferencia del petróleo que es un recurso no renovable, y que contaminan menos y en su producción las plantas absorben CO2, en cambio el petróleo y sus derivados emanan CO2 y H2O. Entre estos se encuentran el biodiésel, aceite combustible con características comparables al diesel que se extrae principalmente de las semillas oleaginosas de diferentes plantas como el girasol y el bioetanol, alcohol procedente de restos vegetales, tanto de la caña de azúcar como del maíz, que se puede utilizar mezclándolo con otros combustibles o para la fabricación de éteres, que son bases para fabricar combustibles más ecológicos. Sin embargo, el uso de los biocombustibles aún es incipiente en el país, por ello es la mejor alternativa pero también la más difícil de realizar.
La mejor solución a la falta de petróleo en el país a causa de la confrontación bélica es la priorización del uso del petróleo, por medio del uso de las alternativas este recurso, y la mejor entre todas ellas es el uso de los biocombustibles, debido a todas las ventajas que poseen y que puede ser un reemplazo del petróleo indefinidamente en el país.
El uso de los biocombustibles
Como síntesis, puedo afirmar que la solución a este problema de la falta del petróleo en el país a causa de las confrontaciones bélicas, es la priorización del uso del petróleo, y ello por medio del uso de sus sustancias alternativas.
Y entre todas ellas, la mejor solución es el uso de los biocombustibles, combustibles fósiles de origen biológico obtenidos de manera renovable a partir de restos orgánicos. La ventaja de los biocombustibles recae en que son recursos renovables, a diferencia del petróleo que es un recurso no renovable, y que contaminan menos y en su producción las plantas absorben CO2, en cambio el petróleo y sus derivados emanan CO2 y H2O.
Es por ello que el Perú debe de imponer políticas de desarrollo de los biocombustibles como recurso sustituto al petróleo, apoyando al cultivo de las fuentes de los biocombustibles, como la caña de azúcar, el maíz o el girasol, y además a las empresas que desarrollen estos combustibles como el biodiesel o el bioetanol. Sólo así lograremos le priorización del recurso del petróleo, y quizás lograr sustituirlo indefinidamente por un mejor recurso, que son los biocombustibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario