viernes, 24 de septiembre de 2010

RESPUESTAS

1.- Una guerra en el Perú implica, como toda guerra, a muchos factores: en lo político, que los gobernantes tomen las decisiones correctas para resolver este conflicto y administren correctamente los recursos en la población. En lo militar, el establecimiento de estrategias militares para los conflictos bélicos y la capacitación de los militares para el uso de los armamentos. En lo económico, como toda guerra una considerable suma de gastos de la guerra, como equipos, recursos para movilizarse y en ellos se incluye al petróleo, lo que ocasionaría la falta de este recurso en el interior del país, habiendo que planificar alternativas de solución para este problema. Y como toda guerra, lo que más se afecta es en el aspecto humano, una guerra implicaría muertes de militares y civiles, y una difícil convivencia dentro del país durante la guerra y en la posguerra, especialmente en este asunto de la flata del recurso del petróleo para movilizarse, para cocinar o para las industrias que los necesitan, perjudicando a todos esta supuesta guerra.

3.- La ONU intervendría en el conflicto si es que uno de los países en conflicto no cumpliera las reglas existentes, en este caso el país que no rompió las reglas tendría el apoyo de todos los países pertenecientes a la ONU.

4.- Este problema de la guerra afecta drásticamente a la población, pues en la convivencia durante la guerra y en la posguerra se ven las consecuencias de ésta, y en el aspecto de la falta de recursos para vivir, principalmente del recurso del petróleo, cuya utilidad es imprescindible para el ser humano, pues las aplicaciones del petróleo y sus derivados sirven principalmente para el área del transporte, particular, público o de abastecimiento; en los hogares para la preparación de los alimentos, que necesita de un derivado del petróleo que es el gas; además de su utilidad en distintas industrias de fertilizantes, colorantes, prótesis, detergentes y envasesn y embalajes variados. Así podríamos decir que las aplicaciones del petróleo y sus derivados en nuestra vida diaria son muy numerosas.


5.- Esta supuesta guerra afectaría al medio ambiente de diversas formas: en la contaminación por medio de los vehículos militares que se usen en la guerra, emanando diversos gases, como el CO2, producto de la combustión del petróleo y sus derivados. En la problemática del uso del petróleo, pues al emplearse la mayoría del petróleo en la guerra, ocasiona una falta de este recurso dentro del país, buscándose alternativas de solución, como el gas natural o los biocombustibles, especialmente estos últimos, que al emplearlos, influye en el medio ambiente, ya que para su producción, se necesitan de recursos naturales, por ejemplo, para el bioetanol, se necesitan de cultivos como el maíz o la caña de azúcar; además de todo lo que implicaría, como el uso del agua, impactando en el mediom ambiente. También cabe resaltar que la producción de biocombustibles impactaría en la disponibilidad y acceso a los alimentos, especialmente en los sectores carenciarios.

6.- Primero se destina para cualquier acción necesaria,que no se pueda dejar de lado o sea necesaria.
Se destina para el transporte, pero este se debe usar en el transporte que gaste la menor cantidad de petroleo posible, este seria el terrestre ya que entre todos es el que menos gasta. Uno se daria para empresas publicas y el otro para la gente pero este estaria bien medido y seria justo. Ademas este seria la sobra de lo que quede de los militares.

8.- La que gaste menos y sea mas rapida, por lo cual hay que descartar opciones:
- La del uso de buques petroleros, esta seria una buena medida ya que contamos con el oceano pacifico para su transporte, pero aca entran 3 problemas: a) La posible contaminacion o que se produzca un derrame que contamine el litoral peruano, b) el tiempo que demora pues es mas largo, c) el gasto de petroleo - gasolina que estos buques-petroleros usarian. Por esto esta opcion queda descartada.
- El uso de ductos, seria en este caso la mas adecuada ya que seria rapido, no gastaria petroleo, evitariamos derrames, el unico problema en esta es el tiempo que abarcaria en la construccion de estos mismos.

10.- Existen muchas alternativas a este problema pero las que apoyarían mas al país serian estas:

El uso de un vehiculo que funciona base de agua, seria fácil ya que el agua es uno de lo componentes mas abundantes en el planeta.

Otra alternativa seria la caminata, que no seria mucho problema para la población ya que harian ejercicio y se contaminaria muy poco.

El uso de animales, como el caballo que seria de gran atractivo turístico ya que el país crecería y no contaminaría el ambiente.

11.- La ética es algo muy importante en un conflicto armado ya que de esto depende cada momento que pasa, la ética que tengan los lideres y esto afectaría en sus dediciones.

12.- Las empresas petroleras privadas nacionales o del exterior (Petro Perú), los encargados de transportar el petroleo a las diferentes zonas, ya sea de la guerra o para las diferntes estaciones gasolineras del Perú.
Otros serian los encargados de construir los ductos que transporten el petroleo en el caso de que se aplique esta medida, las maquinarias-los materiales(materia prima) las empresas que proporcionen estas se verian beneficiadas.
Al finalizar la guerra las empresas que repearen los daños como constructoras, recontruccion del asfalto, pistas, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario